miércoles, 9 de abril de 2014

Redes sociales II Unidad

Esta unidad incluye el uso de las herramientas en redes sociales, las cuales son una buena herramienta para impulsar de una mejor manera el aprendizaje, el porqué es muy facil y es que hoy en día la tecnología esta un paso cada día mas a delante y el tener un conocimiento de las distintas funcionalidades que se le puede dar es muy importante.

En esta unidad nos basamos en tres de las redes sociales mas reconocidas y usadas, las cuales son:

Twitter 

Facebook
Google+

Durante el proceso de la unidad, aprendimos a diferenciar las características de cada una de las tres redes sociales, para que posteriormente nos ayudaran a formar planeaciones de clases, en las cuales hacer una clase cada ves mas actualizada y llamativa.

Cada red social posee características diferentes, alguna que otra similitud pero ese es el objetivo. buscar cada característica para que ayude a realizar clases diferentes, con el uso de juegos, publicaciones, videollamadas, círculos etc.


XMind

XMind, es un programa open source para realizar mapas conceptuales, desarrollado por XMind Ltd. Ayuda a la gente a anotar ideas, organizar diversos gráficos, y compartirlos para colaborar online. Soporta mapas mentales, diagramas fishbone, diagramas de árbol, charts organizacionales, charts lógicos, e incluso hojas de cálculo. Usualmente utilizado para organizar conocimientos, tareas. XMind es compatible con FreeMind.

XMIND puede exportar mapas mentales hacia documentos de Microsoft Word, PowerPoint, PDF y Mindjet MindManager. Un mapa mental/diagrama fishbone es creado simplemente pulsando Tab y con Enter puedes crear nuevos tópicos y subtópicos. Límites, relaciones, marcadores, etiquetas, notas, notas de audio, adjuntos, enlaces y gráficos pueden ser añadidos a los diagramas.

 En clase este programa podria servir tanto para alumnos como para docentes, para docentes serviria para un apoyo dentro del aula haciendo las explicaciones un tanto mas explicitas y ordenas sin necesidad de escribir en el pizarron conceptos tan monotonos, asi como para el alumno, le serviria para tener un mejor orden de sus ideas y para que este vaya puliendo esa habilidad que a futuro se le ira dando y permitiendo trabajar de una mejor manera sin regresar ni adelantarse en sus conceptos señalados.


martes, 8 de abril de 2014

Crossword puzzle

Es una herramienta que en forma de juego podremos utilizarla para impartir clases o evaluar los cos conocimientos. la estructura de esta es muy sencilla ya que al comenzar practicamente tiene las instrucciones de llenarlo, en el que se divide en dos columnas en las cuales en una se pondra la palabra a buscar y en otra las palabras en formas de pistas, consejos para poder formar las palabras objetivo.

La tabla se debe llenar con algunos valores y no se debe dejar ningun consejo en blanco para asi poder encontrar mas facil la palabra.

Posteriormente al darle click automaticamente nos genera un crucigrama.
La finalidad de esta herramienta puede ser de uso variable, es decir, se puede utilizar  en una materia para complementar la informacion o bien para poder realizar una pequeña evaluacion de contenidos o ya sea diagnostica.


Webquest Creator




Webquest es otra aplicacion mas para realizar planeaciones el cual cuenta también con una introduccion, las tareas, el proceso, los recursos, la evaluacion y la conclucion. La diferencia entre las otras aplicaciones similares es que en esta el servidor brinda formatos ya establecidos que facilita la tarea ademas de ser una guia aun mas especifica de lo normal, donde las estructura solo se trata de rellenar las actividades que utilizaremos en nuestras clases.
Tiene como caracteristica partir de formularios sencillos, con la posibilidad de incluir imagenes, videos.


En esta aplicación ademas de rellenar los apartados ya establecidos, también trae preterminados una serie de estilos a partir de los cuales se puede trabajar.



lunes, 7 de abril de 2014

1,2,3 Webquest



Esta herramienta que se nos presenta es una nueva forma de hacer planeaciones, en los cuales encontraremos una introduccion con la que podramos describir el contenido de la planeacion, tareas con las cuales se pueden desarrollar los temas deceados, existe un proceso en el que se realizaran las actividades, los recursos son ciertas ayudas que se le puede proporcionar dentro de la actividad es decir, para que tenga un mejor entendimiento y no se pierda el sentido de la actividad se puede apoyar con distintas formas, tanto como con texto como con direcciones web en las cuales consultar duda; la evauacion se trata de hacer una descripcion clara qué y cómo se evaluara lo aprendido; la conclucion se trata de resumir la experiencia, facilitando la reflexion y la puesta en comun sobre el proceso (Debate) y por ultimo existe un apartado donde se podra hacer un listado de las fuentas en las que se consulto informacion o las cuales fueron utilizadas para dar un mejoramiento a la actividad, este ultimo apartado se denominara como creditos.




domingo, 6 de abril de 2014

Cuadernia









Cuadernia es una aplicación de creacion de contenidos educativos, con el cual es posible crear cuadernos digitales preparados para la red o para ser impresos.

La interfaz de usuario de Cuadernia contiene un espacio de trabajo y un panel de herramientas intuitivo

En cuadernia se pueden reproducir Videos y Sonidos, además permite crear actividades para que el estudiante interactue. Con cuadernia puedes generar completas unidades didacticas que pueden contener información y actividades multimedia distribuibles a través de un navegador de internet.

En cuadernia se pueden crear actvidades distintas en las cuales puede utilizarse de distintas maneras, como actividades simples de tareas sobre cualquier tema, asi como tambien como metodo evaluativo con algunas otras actividades dentro de esta herramienta.

Como docentes ayudara a realizar las tareas y evaluaciones de una manera mas dinamica y actualizada y que apezar de que podremos encontrar actividades que podrian ser repetitivas en alguna otra herramienta, lo que importa es inovar y diversificar la manera de enseñar en el aula.


sábado, 5 de abril de 2014

Cmaptools

CmapTools es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. El objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. Este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.

Es un ambiente cliente-servdor que permite a los usuarios de todas las edades y disiplinas construir y compartir sus mapas conceptuales. Lo mejor es que es una buena herramienta para representar conocimiento y la puede usar tanto un joven de secundaria como la de un profesional.

Las ventajas que tiene esta herramienta para los estudiantes es que permite desarrollar su pitencial academico a un nivel mas alto, mejorndo la estructura de sus ideas y utilizando los conceptos apropiados. Los estudiantes pueden ser administradores de sus propias carpetas de sus construcciones en el programa de los mapas conceptuales.

Las ventajas que puede traer al docente es que seria una nueva forma para evaluar, podria utilizarlo para ayudarle  a su desarrollo intelectual de cada alumno


FreeMind



FreeMind es una herramienta para la elaboración y manipulación de mapas conceptuales. Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos, su relación entre ellos y su evolución. Puede ser utilizada en cualquier área del ámbito educativo y como mecanismo o forma de plasmar tormentas de ideas de todo tipo para su posterior reutilización.


Su requerimiento mas importante es tener instalado el entorno de ejecución Java JRE 1.4 o superior. Los proyectos generados los guarda como XML, garantizando así su reutilización.
El resultado es un grafo en el que se representan las ideas relacionadas con un tema y se pueden ir refinando y extendiendo cada una de las ramas hasta capturar todas las ideas relativas al tema que se pretende analizar.

Las principales características de FreeMind son las siguientes:
  • Permite la utilización de enlaces HTML en los nodos.
  • Soporta el plegado y desplegado de los nodos.
  • Arrastre/Copia inteligente, es decir, el usuario puede mover los nodos y su información y estilo asociado. También para múltiples nodos seleccionados, arrastrar textos, enlaces y archivos asociados.
  • Permite publicar los mapas en Internet como páginas HTML o XHTML si queremos incluir la imagen.
  • Tiene la opción de incluir iconos en el mapa conceptual para diferenciar ideas/conceptos específicas o relacionadas. También puede incluir iconos simplemente como decoración.
  • Utiliza formato XML lo que facilita exportar los mapas conceptuales a otras aplicaciones.
  • Es multilenguaje, con lo cual soporta español.
En su contra podemos decir que:
  • El soporte para las imágenes en los nodos es todavía algo flojo. Cuando elaboremos un mapa conceptual que lleva imágenes y lo queramos trasladar, tendremos que asegurarnos de que llevamos también las imágenes.
  • FreeMind no es multiusuario.
  • En algunos casos, si el mapa conceptual incluye enlaces web, es posible que el navegador no funcione completamente bien. También puede ocurrir con los archivos locales.











martes, 1 de abril de 2014

Evernote



Evernote es una aplicación informática que permite la organización personal mediante el archivo de notas y de casi cualquier tipo de información. Es un excelente bloc de notas en el que se puede guardar todo tipo de información conservando su formato original: anotaciones personales, fragmentos de páginas web o blogs, direcciones de correo electrónico, esquemas, imágenes, videos o cualquier otro contenido que se pueda copiar y pegar. 
A las notas se pueden adjuntar, con la versión gratis, todo tipo de ficheros, de imágenes: JPEG, PNG y GIF, de audio: MP3 y WAV y documentos: PDF, HTML y TXT, para la versión Premium se puede adjuntar todo tipo de ficheros. También se pueden incorporar todas las capturas de pantallas, si bien Evernote ofrece su propio capturador.
 

Toda la información reside en la nube. Con lo que se puede programar desde el dispositivo la frecuencia de sincronización desde 5 minutos a cada hora, también se puede poner en frecuencia manual, con lo que el usuario decide cuándo sincronizar.



Evernote es perfecto para capturar tus notas, realizar proyectos de investigación, colaborar con alumnos o guardar una foto de la pizarra Al usar de forma diaria un sistema que te permite capturar cada idea, cada tarea pendiente, cada documento o cada proyecto académico en un único lugar centralizado, permites a tu mente concentrarse 100% en la tarea que tienes en mano y no malgastar energía en búsquedas y esfuerzos por no olvidar. Evernote te permite maximizar tu productividad personal. 

Curiosamente cuando empiezas a usar Evernote observas tantas posibilidades para la educación que tiende a intimidar un poco. De hecho la mayoría de profesores se limitan simplemente a capturar o teclear notas dentro de ella, ignorando, por ejemplo, la posibilidad de comunicarse y colaborar en proyectos con los alumnos desde la misma aplicación para un aprendizaje más activo o la habilidad de gestionar tareas pendientes de una forma poco ortodoxa pero increíblemente eficiente. 
 

Team Vewer



TeamViewer es una aplicación sencilla, rápida y  segura para el control remoto de PCs y el trabajo en equipo. Este programa nos permite poder acceder a un equipo desde otro ordenador utilizando Internet.

Gracias al sistema de "control remoto", desde cualquier lugar con servicio de Internet, podemos acceder a otro ordenador y trabajar como si estuviésemos delante de la pantalla, modificar archivos, guardar, eliminar,… también podemos transferir datos de un equipo a otro copiando y pegando. Con TeamViewer ofrecemos atención personalizada remota,… todo como si estuviésemos presentes en el otro lugar 
Una segunda opción que tenemos es la realizar una "reunión" para compartir el escritorio y trabajar en equipo, las herramientas de comunicación son variadas para estos encuentros a tiempo real: cámara de vídeo, micrófonos, chat, cuadro de archivos para compartir documentos y una pizarra con herramientas de escritura manual
 

Para la educación nos serviria para dar clases por medio de video-llamadas o en este caso, vioconferencias, y asi enseñar el tema de una manera que sirva para cubrir necesidades de faltas o  para hacer la clase novedosa y no monotona.




 

Dropbox



Dropbox es un servicio gratis que te permite almacenar tus archivos por Internet y accederlos por medio de cualquier aparato que conectes a tu cuenta. También puedes usar Dropbox para transferir archivos o programas a través del Internet y tener carpetas compartidas que tú y tus amigos puedes sincronizar.



Pero además de los beneficios que este servicio de almacenamiento ofrece a todos los usuarios, también existen varios usos que puedes poner en práctica con tus alumnos para, de esa forma, facilitar el trabajo colaborativo dentro y fuera de la sala de clases y aprovechar de enseñar a los alumnos a subir y compartir archivos en la nube vía Internet.










  • Compartir una carpeta para trabajar de forma colaborativa dándole acceso a tus alumnos para que puedan trabajar en ella desde los computadores de la escuela o de su hogar. Permitirá a los alumnos guardar sus trabajos, lo cuales pasarán automáticamente a las carpetas del resto de los alumnos y del profesor.
  • Guardar documentos de referencia para que se guarde automáticamente en las carpetas de tus alumnos y de esa forma pueda tener esa información a la mano para preparar sus trabajos o estudiar para las pruebas.
  • Creación de una página web y guardarla en la carpeta "Público" de manera que los alumnos navegar por la misma y visitar los contenidos actualizados en ella. Para ello hay aplicaciones especiales que sirven de ayuda.
  • Dropbox realizará una copia de seguridad de cada trabajo o archivo que el docente o los alumnos vayan guardando en sus carpetas a través de histórico de versiones, permitiendo recuperar un archivo dañado o modificado por error.
  • Enviar archivos desde una cuenta de email que el docente puede habilitar para que los alumnos envíen sus archivos y automáticamente se vayan guardando en Dropbox.
  • Mantener sincronizados los archivos con los que el docente trabaje en el colegio o en su casa. Esto es bastante útil ya que cualquier archivo que modifiques o crees en tus horas de permanencia en el establecimiento se guardará en la carpeta de Dropbox para que posteriormente puedas acceder a él desde tu casa al encender tu equipo.
  • Potencia proyectos de colaboración entre centros educativos o entre departamentos del mismo colegio, ya que por ejemplo, todos los docentes de matemáticas podrán guardar en una misma carpeta los materiales de la asignatura para que esta se encuentre al alcance de todos sus colegas.
  • Los alumnos podrán consultar desde cualquier equipo móvil todos los archivos que tenga en sus correspondientes carpetas, solo es necesario que descargue e instale la aplicación en su dispositivo móvil.

Hot patatoes




¿Qué es Hot potatoes?
Es un programa que consta de 6 juegos interactivos a los cuales se les llama patatas, estos ejercicios se podrán publicar en un servidor Web y difundir a través de Internet, y ofrecen la gran ventaja de ser soportados por todos los navegadores modernos
¿Para qué sirve?
Sirve para crear ejercicios educativos que pueden realizarse posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.

¿Cómo funciona?
Hot potatoes está basado en un JavaScript, por lo que se debe tener actualizado este programa para que hot potatoes funciones perfectamente, es fácil de usar, abrimos el programa y podemos seleccionar cualquiera de las 5 actividades e ir rellenando los datos que se te pida y después guardamos para poder ser publicado como una página web y the masher es solamente la combinación de las 5 actividades anteriores para presentarla una tras otra.


Funciones de cada actividad:


JCloze: Sirve para generar ejercicios de rellenar huecos. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de jCloze, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en la ventana de abajo ponemos una frase o un párrafo, ya sea extenso o corto, luego podemos poner huecos automáticos, donde el programas seleccionara de manera aleatoria las palabras que quedarán ocultas, o también podemos seleccionar las palabras que queremos ocultar, seleccionamos la palabra y le damos clic al botón hueco y listo; en el menú de arriba existe una sección de configuración donde podemos seleccionar un fondo para el juego, cambiar las frases que te dicen si esta correcto o no, el color de letras, etc. Por ultimo guardamos ya sea para pc o para reproducirlo en un navegador web.






JMatch: sirve para crea ejercicios de relacionar dos columnas. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de jMatch, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en la ventana de abajo nos aparece dos columnas, en la izquierda podemos poner un texto relacionado a la otra columna en la cual podemos poner una imagen para asi tener una cierta asimilación, en la izquierda donde pondremos el texto es la columna ordenada, y en la derecha es la imagen desordenada, estas imágenes las pondremos mediante el menú que aparece arriba y añadimos la imagen y la acomodamos haciendo mas chico las dimensiones de la imagen para que quepa en el cuadrito de muestra que nos hace la ventana que nos abrió ya luego damos “ok” y asi vamos haciendo una por una, de ahí configuramos los botones, las frases, colores, etc y guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción





Jquiz: sirve para crear ejercicios de elección múltiple. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de jQuiz, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar; en la ventana de abajo nos aparece una letra P que son el numero de preguntas que pretendemos plantear, puede ser desde una hasta las que el usuario defina, nos aparece una ventana mas abajo donde ponemos las posibles respuestas e A B C D y en ellas escribimos, luego seleccionamos una o mas respuestas correctas, después de hacer esto con todas las preguntas, seleccionamos configurar, y cambiemos las frases, los botones, los colores, etc y luego guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción.







JCross: Esta herramienta sirve para crear crucigramas. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de jCross, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar y se ecuentra a lado izquierdo; en la ventana de la derecha nos aprece un cuadriculado donde pondremos las palabras que se han de poner en el crucigrama, lo podemos hacer manualmente o a mi pareces es mejor hacerlo en automatico, mediante el uso de crear una cuadricula automática, ahí nos abrirá una ventana donde hay que poner las palabras de forma ordenada (una palabra por línea), al termino de poner las palabras le damos clic a crear cuadricula y automáticamente se crean el crucigrama, luego del lado izquierdo seleccionamos añadir pistas y nos apárecera una ventana nueva, seleccionamos la palabra que este en horizontal o vertical y añadimos la pista que puede ser una pregunta o una frase que de solución al problema. Luego seleccionamos configurar, y cambiemos las frases, los botones, los colores, etc y luego guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción.


JMix: para crear ejercicios de reconstrucción de oraciones a partir de palabras desordenadas, o bien la ordenación simplemente de palabras. Primeramente seleccionamos en el menú principal la aplicación de jMix, nos abrirá una ventana, ponemos el título del juego que pretendemos desarrollar, en el lado izquierdo pondremos la frase principal con palabras por línea, y del lado izquierdo pondremos el equivalente de esa frase con las misma palabras de forma que pueda tener el mismo sentido y quedo listo el programa se encargara de revolver las palabras para que pueda usarse posteriormente. Luego seleccionamos configurar, y cambiemos las frases, los botones, los colores, etc y luego guardamos y exportamos el archivo para su posterior reproducción.

En una planeación de clases usaría las distintas herramientas como apoyo o soporte de las actividades que realice, para reforzar los contenidos, esto le servirá a los alumnos a interactuar mas, también puede hacer interesante nuestra clase, asi como un cambio o innovación en nuestras clases.

Ardora






Ardora es un programa portable en la cual su primordial función es la de crear actividades escolares en la cual nos van a facilitar desarrollar como maestros nuestras actividades, logrando desarrollar una enseñanza significativa, ardora está constituido por diversas herramientas en la cual cada una de ellas tiene diferentes funcionalidades, estas herramientas son: actividades con gráficos, así mismo este contiene otras sub herramientas el cual es: álbum, panel gráficográfico, puzle, estos consisten en realizar una relación de la imagen con alguna palabra. La segunda herramienta es juego de palabras y este está constituido por: sopas de letras, crucigramas, ahorcado y damero, estas herramientas tiene la función de desarrollar la habilidad para identificar y buscar palabras. La tercera herramienta es actividades con sonido y esta se divide en: identificar sonido y auto dictados, su función de esta herramienta es distinguir el sonido y poder desarrollar la habilidad del escucha para poder relacionar. La otra herramienta es relaciones y está constituida por: palabras 1-1, palabras varios-varios, frases, imagen-frases, imagen-imagen, juego de memoria y la finalidad de esta herramienta es desarrollar en el alumno la habilidad de distinguir lo que observa y relacionar lo que se le pide. Ardora está constituida por 14 herramientas con la finalidad de desarrollar en el alumno una manera innovadora de aprender dentro de clases.


clasificar
completar
test
esquemas
ordenar
seleccionar
Grafico estadístico
Unidad de medida
calculo
Geometría
palabras
Palabras con silabas
test
esquemas
frases
Pals. párrafo
Líneas y barras
Constar moneda
Puzle numérico
geoplano
imágenes
t.pal.arrast


imágenes
Pals. corregir
circulares
Contar billetes
Serpiente de números
Tangram

T.pal.selecci


párrafos
Puntos imágenes
cronogramas
reloj
Crucigrama de números
Sime. Tras y giros

T.pal.escribiendo


Columnas movediza
imágenes






La primera actividad que realice fue un álbum de fotos.





La actividad consiste en que los alumnos logre observar las imágenes y a partir de lo observado los alumnos logre identificar las culturas a las que pertenecen las imágenes, para poder realizar un álbum en ardora primero tenemos que ir la opción de archivos, luego nueva actividad, posteriormente actividad con gráficos y luego seleccionar álbum, al abrir la actividad de álbum vamos a completar los datos que nos piden, la completaremos con palabras que describan a la imagen y posteriormente subir una imagen que se encuentre en nuestra computadora. Al finalizar de completar estos datos, aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del álbum así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que nuestro álbum aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestro álbum podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la segunda actividad es realizar un crucigrama.




El crucigrama va a consistir en poner a prueba la habilidad intelectual del adolescente para poder contestar de manera apropiada los cuestionamientos con base a las respuestas encontrada podrán realizar y completar el crucigrama de manera correcta. Para poder realizar un crucigrama en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en juegos de palabras, seleccionaremos crucigrama, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que anotar tanto en la columna vertical y horizontal las cuestiones para que hacia los alumnos logren encontrar el resultado. Aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro crucigrama, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestro crucigrama podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la tercera actividad es realizar una identificación de sonidos y relacionarla con el nombre de un animal.


El auto-dictados va a a consistir en poner a prueba la habilidad intelectual del adolescente para poder contestar de manera apropiada al escuchar y relacionarla con algún animal de manera correcta. Para poder realizar el auto-dictados en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic juegos de palabras, seleccionaremos el auto-dictados, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que subir un archivo de sonido en la columna de archivo de sonido, después en la columna de texto correcto escribiremos el nombre del sonido, esto ayudara para que hacia los alumnos logren escuchar y relacionar. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro crucigrama, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestro auto-dictados podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la cuarta actividad es realizar una relación imagen con frase.


La actividad de relación con frase va a consistir en poner a prueba la habilidad intelectual del adolescente para poder relacionar las imágenes con las frases que aparecen a un costado de las imágenes, estas tendrán que buscarse hasta que tanto lo imagen y la frase coincidan. Para poder realizar el auto-dictados en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en relacionar, seleccionaremos la actividad imagen con frase, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que completar las dos columnas que nos pide, una la vamos a completar subiendo imágenes desde nuestra computadora y en la otra columna pondremos las frases, esto ayudara para que así los alumnos logren observar las imágenes y posteriormente buscar la frase que le corresponde. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de relacionar imágenes con frase, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de relacionar imágenes con frase podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.
En la quinta actividad es completar palabras








La actividad de completar palabras consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder relacionar las imágenes con la palabra y logra identificar cual es la letra que le falta a la palabra para que logre completarla, la palabra faltante se buscara en las opciones que nos brinda el ejercicio, de ahí seleccionaremos la opción correcta. Para poder realizar la actividad de completar palabras en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en completar, seleccionaremos la actividad de palabra con silaba, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que completar las cinco columnas que nos pide, la primera vamos a introducir una palabra que vamos a querer que completen pero le quitaremos una letra y le pondremos un guión para sustituir la letra, en la segunda columna pondremos la letra correcta, en la tercera y cuarta pondremos dos letras incorrectas y en la última columna la vamos a completar subiendo imágenes desde nuestra computadora, esto ayudara para que así los alumnos logren observar las imágenes y posteriormente identificar el nombre de la imagen correspondiente, así esto le ayudara a conocer que palabra falta para completar la palabra. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de completar palabras, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de completar palabras podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.
En la sexta actividad es la de clasificar imágenes






La actividad de clasificar imágenes consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder relacionar las imágenes primarias con las imágenes secundarias según su periodo histórico, el alumno relacionara la imagen mayor con el hecho histórico al que pertenezca ya sea la prehistoria, la conquista y la independencia y de ahí seleccionaremos la opción correcta. Para poder realizar la actividad de completar palabras en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en clasificar, seleccionaremos la actividad de imágenes, después vamos a completar los datos que nos piden, primero estableceremos los criterios de agrupación, en donde completaremos dos columnas una con las palabras y otra con las imágenes que represente estas imágenes, después vamos a añadir una tabla de ejercicios en la cual tenemos que completar otra dos columnas, una la completaremos con palabras que identifican a las imágenes y la otra columna con imágenes que serán cargadas desde nuestra computadora. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de clasificar imágenes, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de clasificar imágenes podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la séptima actividad es sobre ordenar imágenes.






La actividad de ordenar imágenes consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder observar las imágenes y a partir de ahí con los conocimiento que ya posee el alumno tenga la capacidad de ordenar cronológicamente los acontecimientos históricos y obtener la opción correcta. Para poder realizar la actividad de completar palabras en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en ordenar, seleccionaremos la actividad de imágenes, después vamos a completar los datos que nos piden, la cual solo consiste en subir imágenes desde tu computadora y acomodarlos de manera ordenada, a la hora de activar el ejercicio este solo lo desordena por si solo. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de ordenar imágenes, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de ordenar imágenes podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.
En la octavo actividad es sobre seleccionar palabras de un párrafo.


La actividad es de seleccionar palabras de un párrafo y consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder observar el texto planteado y a partir de ahí identificar las características o palabras que se le indican con diferentes colores a los alumnos, al identificar de manera correcta podrán obtener la respuesta correcta. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en seleccionar, seleccionaremos la actividad de palabras de un párrafo, primero introduciremos nuestro texto en donde se identificaran las palabras, después estableceremos en tres columnas las características de las palabras que corresponderán e identificara a cada columna. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de seleccionar palabras, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de seleccionar palabras podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la novena actividad es sobre crear test de respuesta indicada



La actividad es de crear test de respuesta indicada y consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente, a partir de los conocimientos que el alumno adquirió a la hora de abordar los contenidos en clase, se realizara un test que tendrá que responder de manera correcta podrán obtener la respuesta correcta. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de test, primero pondremos la pregunta a realizar en el test, después en una columna pondremos la respuesta correcta y en otra columna pondremos la respuesta incorrecta. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de crear test de respuesta indicada, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de crear test de respuesta indicada y podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.
En la décima actividad es realizar esquemas hasta cuatro niveles de profundidad.






La actividad es de crear un esquema de hasta cuatro niveles de profundidad y consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder realizar una organización metódica de los contenidos abordados en clase, la consiste en ordenar los temas de manera secuencial. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de esquema, primero pondremos en una columna el orden numérico que llevara el esquema, en la segunda columna realizaremos un llenado de datos con los contenidos que se establecerán. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será esquema de hasta cuatro niveles de profundidad, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de realizar un esquema de hasta cuatro niveles de profundidad indicada y podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la onceava actividad es poner la hora indicada de un reloj analógico o digital






La actividad es de crear un reloj que indique hora de un reloj analógico o digital esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar los números para poder leer la hora de un reloj. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de unidades de medida, y después en la actividad horario, en la primera casilla pondremos el número que indique la hora, en la segunda casilla pondremos el número que indique los minutos, en la tercera casilla como se interpreta el horario que indica y por ultimo estableceremos el tipo de reloj analógico o digital . Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será crear un reloj que indique hora de un reloj analógico o digital, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de crear un reloj que indique hora de un reloj analógico y podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.
En la doceava actividad es la serpiente de números.




La actividad es de crear una serpiente de números esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar los números y poder realizar las operaciones fundamentales de matemáticas. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de cálculo, y después en la actividad serpiente de números se completara de la siguiente forma, en la primera casilla se pondrá un número, en la segunda casilla el símbolo de una operación básica y en el tercero otro número y ya en el cuarto aparecerá automáticamente el resultado. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será crear serpiente de números, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de la serpiente de números podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

En la treceava actividad es la de gráficos estadísticos.




La actividad es de crear una gráfica esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar los números y poder plasmarla mediante la aplicación de una gráfica y poder realizar estadísticas fácilmente. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad grafica estadística, y después en la activad de líneas y barras de números se completara de la siguiente forma, en la parte superior en ambos lados se indicara el nombre del indicados de las columnas después en las tres columnas que están se proporcionaran números para que este de manera automática forme la gráfica establecida por los parámetros. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será crear un gráficos estadísticos., así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de gráficos estadísticos. Podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.
La última actividad es simetría, traslaciones, y giros silenciosos.
La actividad es actividades de simetría, traslaciones y giros silenciosos esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar las figuras observadas y poder plasmarla mediante la aplicación de diversos componentes de figuras para formas la imagen que se le proporciona. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de geometría, y después en la activad simetría, traslaciones y giros silenciosos, se completara de la siguiente forma, aparecerá un recuadro en donde se dibujara con diferentes estructuras de figuras la imágenes que nosotros queramos construir. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será simetría, traslaciones y giros silenciosos, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de simetría, traslaciones y giros silenciosos. Podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.