FreeMind es una herramienta para la elaboración y manipulación de mapas conceptuales. Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos, su relación entre ellos y su evolución. Puede ser utilizada en cualquier área del ámbito educativo y como mecanismo o forma de plasmar tormentas de ideas de todo tipo para su posterior reutilización.
Su requerimiento mas importante es tener instalado el entorno de ejecución Java JRE 1.4 o superior. Los proyectos generados los guarda como XML, garantizando así su reutilización.
El resultado es un grafo en el que se representan las
ideas relacionadas con un tema y se pueden ir refinando y extendiendo
cada una de las ramas hasta capturar todas las ideas relativas al tema
que se pretende analizar.Las principales características de FreeMind son las siguientes:
- Permite la utilización de enlaces HTML en los nodos.
- Soporta el plegado y desplegado de los nodos.
- Arrastre/Copia inteligente, es decir, el usuario puede mover los nodos y su información y estilo asociado. También para múltiples nodos seleccionados, arrastrar textos, enlaces y archivos asociados.
- Permite publicar los mapas en Internet como páginas HTML o XHTML si queremos incluir la imagen.
- Tiene la opción de incluir iconos en el mapa conceptual para diferenciar ideas/conceptos específicas o relacionadas. También puede incluir iconos simplemente como decoración.
- Utiliza formato XML lo que facilita exportar los mapas conceptuales a otras aplicaciones.
- Es multilenguaje, con lo cual soporta español.
En su contra podemos decir que:
- El soporte para las imágenes en los nodos es todavía algo flojo. Cuando elaboremos un mapa conceptual que lleva imágenes y lo queramos trasladar, tendremos que asegurarnos de que llevamos también las imágenes.
- FreeMind no es multiusuario.
- En algunos casos, si el mapa conceptual incluye enlaces web, es posible que el navegador no funcione completamente bien. También puede ocurrir con los archivos locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario