Skype es el software
que permite las conversaciones líderes mundiales. Millones de personas y
empresas usan Skype para hacer videoconferencias y llamadas de voz, enviar
mensajes inmediatos y compartir archivos con otros usuarios de Skype. También se
usa Skype para hacer llamadas económicas en líneas de teléfono y móviles. Hoy
día, mediante la última versión de Skype 4.1.0.136, se puede también compartir
la pantalla del ordenador con compañeros de trabajo, familia o amigos durante
sus conversaciones Skype.
Skype tiene un enorme potencial
para el empleo en el aula.
Skype tiene algunas
funciones similares a las del Messenger.
Se pueden crear grupos de discusión sobre proyectos de colaboración. Esto
quiere decir que se puede preparar, organizar y hacer actividades entre
distintos centros. Skype ofrece funciones increíbles en el área del audio y el
vídeo, e introduce innovaciones constantes que pueden ser usadas desde
cualquier punto de vista didáctico. Skype
nos puede ayudar a:
- Practicar la lengua
oral, y mejorar las competencias comunicativas.
- Investigar,
desarrollar y validar modelos pedagógicos innovadores para un estudio social
que ayuda a los estudiantes a obtener sus objetivos y establecer redes
sociales.
- Crear un grupo de
discusión con otros alumnos que les permite aprender sobre otras culturas,
tradiciones, países.
- Crear situaciones
educativas reales, se aprende cuando se práctica en situaciones reales.
- Trabajar en colaboración
con otros institutos, otros profesores, padres.
Skype resulta ser muy
familiar para los adolescentes aunque la imagen que tienen de Skype es de
diversión y de la necesidad de comunicación constante con amigos. Pero Skype
además les permite:
- Compartir archivos
con sus compañeros.
- Crear grupos de
discusión con sus amigos.
- Aprender sobre otras culturas, tradiciones,
países.
- Encontrar a otra
gente y practicar otras lenguas orales y escritas.
- Comunicarse con sus profesores, amigos o
familia.
- Compartir charlas
temáticas.
- Mejorar las
competencias básicas, sobretodo la competencia digital y comunicativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario